Patrimonio digital: su contenido y sus retos
En Francia somos más de 50 millones de internautas, millones de personas que consultamos nuestros correos electrónicos, nuestras cuentas bancarias en línea, compartimos nuestras fotos y vídeos, comentamos la publicación de un amigo en Facebook y, lo que es aún mejor: invertimos en criptomonedas.
Nuestras pantallas están en todas partes, transformando y perturbando nuestro estilo de vida: es la era digital.
Nuestros datos digitales son nuestro patrimonio digital: "lo que vivimos hoy y lo que legaremos a las generaciones futuras.
UNESCO desarrolló aún más este concepto de patrimonio, adoptándolo el 17 de octubre de 2003, la Carta para la Preservación del Patrimonio Digital.
Todos los días utilizamos recursos digitales para crear y compartir con los demás. Este intercambio de información es importante porque lo valoramos.
¿En qué consiste realmente este patrimonio digital? ¿Cuál es su contenido? ¿Qué está en juego?
He aquí nuestras respuestas.
¿Qué contiene nuestro patrimonio digital?
Un patrimonio digital es por definición : una profusión de nuestros datos electrónicosEsta es la razón por la que tendemos a dejar nuestros datos en varios soportes de datos y en Internet.
La mayoría de estos datos están protegidos por contraseña para garantizar su confidencialidad.
Nuestros datos digitales son nuestros datos personales, es decir, " cualquier información relativa a una persona física susceptible de ser identificada, directa (apellidos y nombre) o indirectamente (número de seguridad social, dirección postal o electrónica, voz o imagen) ".
Esta información puede clasificarse de diferentes maneras.
➡ Perfiles en línea en los medios de comunicación y las redes sociales
- Facebook,
- Twitter,
- Instagram,
- LinkedIn,
- WhatsApp,
- Google,
- Snapchat,
- Skype,
- YouTube,
- sitios de citas
-…
Nuestros datos personales se refieren a nuestros datos de acceso, información personal sobre nuestro perfil (nombre/apellidos, fecha de nacimiento, sexo), nuestras noticias y medios descargados.
➡ Cuentas de correo electrónico
- Gmail,
- Hotmail,
- Perspectivas,
- y otras cuentas de Orange, SFR, La Poste,
– …
Allí se comunica mucha información, como nuestros códigos de acceso, direcciones, números de teléfono, información sobre nuestras facturas de electricidad, de teléfono móvil, de caja, nóminas, prestaciones de la seguridad social, contactos e intercambios de correo electrónico.
➡ Cuentas en línea
- Bancos en línea,
- Neo-bancos,
- Servicios de pago PayPal, Google Pay, Apple Pay,
- Tiendas en línea Amazon, Esty, eBay,
- Monederos de criptomonedas Bitcoin y NFT,
- cuentas de apuestas y casino en línea,
- Cuentas de Google, Apple y Amazon,
– …
La información que proporcionamos son nuestros códigos de acceso, activos, contratos, historial de correo electrónico, lista de transacciones, domiciliaciones bancarias y disposiciones de cancelación.
➡ Servicios en línea
- Servicios en la nube,
- Plataformas de trabajo WordPress,
- Empresas de alojamiento y nombres de dominio,
- herramientas de medios sociales,
- Servicios de streaming Netflix y Deezer,
- software financiero,
- plataformas de financiación colectiva,
- Canales de YouTube,
– …
Al acceder a estos servicios podemos ver nuestros datos de acceso, detalles del contrato, condiciones de cancelación, medios que se han descargado, historial de mensajes, listas de transacciones y datos comerciales.
Nuestra identidad y personalidad se reflejan a menudo en nuestras listas de contactos, los archivos que producimos, los sonidos de YouTube que escuchamos, los artículos que hemos marcado como favoritos, las cuentas de Instagram que seguimos, los álbumes de fotos que hemos creado en la nube, nuestras descargas, nuestras búsquedas o nuestros comentarios en las redes sociales.
¿Por qué es tan importante gestionar bien nuestros activos digitales?
Almacenamos y registramos todo, lo que puede dar lugar a una sobrecarga de información inútil: es la infobesidad (Majidet al, 2010) de nuestro patrimonio digital.
El objetivo de nuestro patrimonio digital es que sea claro y fácilmente transferible.
Esto requiere una cierta organización diaria.
➡ Creación de su archivo digital :
Lo ideal sería hacer referencia a todos sus archivos almacenados en un espacio personal como el disco duro de un ordenador o una nube.
Guardar sus datos en formatos abiertos garantiza su conservación a largo plazo.
➡ Clasifique sus datos digitales
Sus datos personales más importantes deben ser fáciles de encontrar. Para ello, tómese el tiempo necesario para elegir el nombre de sus archivos. Por ejemplo, si se trata de sus facturas del FED, nombre su fichero: "Facturas FED 2022".
Cada nombre debe tener un significado para usted y ser representativo de todos los datos del fichero.
➡ Organice sus archivos por categorías
Para facilitar la navegación por sus archivos, cree un conjunto de carpetas y subcarpetas que le permitan ir de lo general a lo más específico.
Así que haga un archivo para trabajo, finanzas, médico, impuestos, suscripciones, y añada los documentos pertinentes.
Ordene y elimine los documentos que no necesite.
➡ Transmitir más fácilmente nuestro patrimonio digital :
Organizar nuestros activos digitales en vida facilita su gestión y su transmisión a nuestros herederos.
Si los documentos son más fácilmente accesibles, nuestros familiares pueden, por ejemplo, entregar al notario varios justificantes de nuestros gastos, pagos y otros documentos útiles para la sucesión.
Para enviar su legado digitalescríbalo usted mismo el inventario contraseñas, claves de encriptación de sus activos digitales, ubicaciones de sus archivos que puedan utilizarse para herencias, documentos, vídeos, fotos que sean valiosos para sus seres queridos y suscripciones en línea que deban cancelarse.
Prepare su patrimonio digital archivando todos sus datos confidenciales en una caja fuerte segura Legapass. A su muerte, sus herederos podrán recuperar todo lo que haya en la caja fuerte offline de Legapass.
Los activos digitales se han convertido en una cuestión importante en el derecho de sucesiones: son el garante de nuestra identidad, de nuestra existencia virtual.
Asegúrese de que es transmisión es ahora nuestra misión para los próximos años. No pierda tiempo y abra su cuenta.